Las fotografías en blanco y negro tienen un encanto especial porque nos recuerdan a la época de oro de los grandes fotógrafos documentalistas del Siglo 20, quienes elevaron esta actividad a la categoría de arte, retratando desde aspectos de la vida cotidiana hasta los conflictos bélicos.
La tecnología digital de hoy en día permite convertir a blanco y negro las imágenes que vienen por default a color en prácticamente todos los equipos, para crear fotografías con un mayor valor estético o documental.
¿Automáticamente una fotografía convertida en blanco y negro se convierte en una gran imagen? Definitivamente no. El secreto de una buena foto en blanco y negro es saber jugar con la luz, y escoger los elementos de la imagen con base en la iluminación adecuada.
A continuación va una pequeña guía para saber cómo tomar las mejores imágenes en blanco y negro. En el caso del autor, cuya especialidad es la fotografía de calle o streetphotography, el personaje indispensable son las personas que le dan vida a los paisajes urbanos, pero en general estos tips se pueden aplicar al resto de los subgéneros.
[adsense]
Contenido
Contraste
El contraste del blanco y negro arroja imágenes muy interesantes cuando tenemos la oportunidad de captar tonos en los extremos de estos colores.
Para lograrlo debemos buscar escenarios en los cuales el sol ilumina fuertemente algunas áreas, dejando oscuras otras. Puede ser en locaciones donde la luz pega de lleno al atardecer, al amanecer o cerca del mediodía: el secreto es captar escenas en donde las personas puedan tener parte de su cuerpo iluminada y otra expuesta por completo a la luz.
Normalmente en estos casos se escoge un lugar con la iluminación correcta y se espera a que pase un personaje adecuado para literalmente “cazarlo” en el momento justo.
Silueta
A diferencia del contraste, en este caso la finalidad de la imagen es captar al personaje contra un fondo de mayor claridad, mientras que su figura permanece en la sombra. Una de las claves para obtener una imagen exitosa es enfocar al personaje y modular la iluminación alrededor.
Esta es una función que tienen prácticamente todos los equipos telefónicos de la actualidad, haciendo presión en la pantalla sobre la imagen del personaje y modulando la luz de forma manual.
En el caso de que no se obtenga una silueta perfecta al momento de capturar la imagen, siempre hay manera de mejorarla con ayuda de la aplicación nativa del teléfono o cualquier app especializada en edición de fotos, simplemente acentuando el contraste.
El resultado es muchas veces interesante, sobre todo si a través de la silueta podemos adivinar los gestos de la persona, o con su interacción con otros elementos de la escena.
Aislando al personaje
Una de las virtudes del blanco y negro es que al eliminar el colorido se desvanecen los tonos que pueden distraer la atención respecto del personaje principal. Cuando el sujeto de nuestra atención está enmarcado en un escenario muy grande o con demasiados distractores, el blanco y negro lo puede aislar dándole el protagonismo que merece.
Por ejemplo en la siguiente fotografía, el personaje es el atleta en primer plano, al frente de una calle casi vacía, pero con tonos en la pared que hubieran sido distractores.
Diseño urbano
Las estructuras urbanas poseen muchas veces líneas que llevan nuestra atención visual de un lado a otro, pero a veces tienen distractores que le restan puntos estéticos a nuestras imágenes.
Al convertir la imagen en blanco y negro se puede obtener una mayor definición, una riqueza de matices que paradójicamente no se pueden apreciar a color. Además se limpia de impurezas al ocultar las imperfecciones tonales.
Al aplicar un poco de contraste para compensar la falta de luz que padecen muchos dispositivos móviles, se obtienen imágenes más profundas.
Contraluz
Una manera de garantizar el éxito de una imagen en blanco y negro es hacerlo a contraluz, en horas del amanecer o atardecer, cuando la luz pega casi horizontalmente sobre los personajes, haciéndolos casi transparentes, y exhibiendo muchos detalles.
Con la fotografía a color los rayos solares pueden producir efectos indeseados que “queman” la imagen, pero convirtiéndola a blanco y negro estos tonos se neutralizan y permiten admirar el esplendor del juego de luces y sombras en casi cualquier escenario.
Y por último, para decirlo de alguna manera, si el paisaje urbano tuviera horas favoritas, sin duda serían las primeras o las últimas del día, que es cuando luce en todo su esplendor.
Más tips para tomar y editar fotografías, sobre todo la de estilo callejero en el videoblog del autor.