Crudebyte desarrollador de aplicaciones musicales para dispositivos iOS, acaba de lanzar su último y tal vez su más ambicioso proyecto llamado iSymphonic Orchestra. Hablo de proyecto ambicioso, pues estamos ante una completa librería de muestras de orquesta sinfónica en una aplicación móvil. Esta librería de sonidos orquestales, debe ocupar una buena cantidad de espacio y aunque los dispositivos móviles cada vez mejoran en sus prestaciones, no es que cuenten con RAM de sobra ni con capacidad de almacenamiento asombrosa.
Todo indica que funciona bastante bien, pues en el poco tiempo de existencia, iSymphonic Orchestra ha captado el interés de músicos y aficionados a la música, en parte debido a que el mismo desarrollador la presenta como “ una aplicación diseñada con el objetivo de entregar un sonido orquestal excelente y muy realista” Las características con que cuenta esta aplicación móvil tampoco es para dejar indiferente:
- Orquesta de cuerdas spiccato, legato, tremolo,pizzicato, sordino.
- Polifonías de hasta 140 voces (estéreo).
- Latencia configurable hasta los 5ms.
- canal MIDI configurable.
- Efectos integrados.
- Soporta el sistema IAA de Apple tanto para audio y MIDI en streaming entre varias aplicaciones.
Y muchas cosas que despertaron mi curiosidad por conocer más sobre esta aplicación con la que podría convertir mi habitación en una sala de concierto y ser el director de mi propia orquesta sinfónica.
Lo primero que hice lógicamente fue ir directamente a la página de los creadores de iSymphonic Orchestra, que describen con lujo de detalles lo que nos ofrece esta aplicación. Pero yo quería más, buscaba muestras de audio o algo donde pudiera apreciar el sonido. Hacia la mitad de la página web encontré un demo vídeo que dispuse a ver con la ilusión de que me descubriría un mundo nuevo…
y… así quede después de verlo.
25 Segundos que me dejaron igual o tal vez peor que antes, 25 segundos de música orquestal de ¿iSymphonic Orchestra, otra librería u orquesta real?, 25 segundos de un vídeo que buscaba despertar la curiosidad en los usuarios que llegaban por primera vez, pero como yo ya estaba curioso de antes pues ya no entraba en esta categoría.
Una vez superada la decepción, tome aire y me decidí a seguir investigando, pero mi esfuerzo no estaba teniendo su premio. A punto de desfallecer a causa de la frustración y el hambre, di con un video de Toz Bourne en el que en 9 minutos y 8 segundos da un recorrido por cada uno de los sonidos que incluye la aplicación. ¡Por fin se escucharon mis plegarias! y ahora disponía de muestras de un usuario que no tiene que ver con los desarrolladores, lo que le daba más credibilidad.
Las conclusiones que saco una vez visto el vídeo son que al igual que en todas las librerías de este tipo que escuchado ya sea en PC o Mac, algunos sonidos (unos más que otros) son algo artificiales donde la dinámica y las articulaciones no se sienten, algo que también tiene su lógica.
Cuando estamos ante un músico por ejemplo un violinista, la fuerza que este le imprime al frotar la cuerda con el arco hace que dependiendo de esto, el sonido se a mas intenso no.Tratar de imitar eso mediante cualquier tipo de programa es realmente difícil y se necesita experiencia para sacar esa “naturalidad”.
Un ejemplo de lo que quiero explicar lo escuchamos en la parte 1:58 del video “Arco with the bow”, no sé ustedes pero a mis oídos suena artificial. Ahora, no estoy diciendo con esto que Toz Bourne ha hecho unos muestras de… pues lo que él pretende es darnos a los interesados una aproximación de lo que nos encontramos en iSymphonic Orchestra y mucho mejor si esas muestras no tienen ningún procesamiento.
Tampoco estoy diciendo que iSymphonic Orchestra no sirve para nada, al contrario pienso que este tipo de aplicaciones son un gran avance en la tecnología móvil y abren nuevas posibilidades a los músicos pues no todo el mundo se puede dar el lujo de contar con una orquesta sinfónica a su disposición. También, a los compositores orquestales este tipo de aplicaciones les ayuda mucho durante la fase de preproducción de una obra.
Toz Bourne parece ser una persona inquieta musicalmente y en particular, un explorador del uso de aplicaciones móviles en la música. En su perfil de SoundCloud ha subido varios fragmentos de sus composiciones de las cuales comparto una realizada con iSymphonic Orchestra, y que a diferencia de las muestras del vídeo anterior, el sonido es más trabajado y el resultado más creíble.
https://soundcloud.com/tozbourne/isymphonic-slow-strings-demo1
Desde mi punto de vista, estamos ante una aplicación con potencial si se la sabe “exprimir” al máximo. Hay verdaderos especialistas en trabajar con librerías de este tipo y nos sorprendería al saber que muchos temas conocidos, utilizan parcial o totalmente este tipo de sonidos.
La aplicación no es barata, tiene un precio de 49,99 € / $54.99 si vale la pena o no, eso depende de cada uno. Aunque no la tengo si me planteo adquirirla, pues me gusta utilizar este tipo de sonidos en mis experimentos musicales.Si eres de los que opina igual que yo, a continuación dejo el enlace para descargarla.
Bueno amigos, para terminar y como ya es costumbre en mí (jeje) agradecería que me ayuden a difundir este artículo difundiendolo en las redes sociales. En forma de agradecimiento les dejo este chiste.
¿En qué se parecen los directores de orquesta a los condones?
En que con ellos es más seguro pero sin ellos es más divertido.
Un abrazo y hasta pronto.